Buscar noticias sobre...

I Jornada Divulgativa ‘Engánchate a la vida’ celebrada en Peñalba

La próxima charla informativa se impartirá el 14 de marzo en el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Oeste

 

Éxito de participación en la I Jornada Divulgativa ‘Engánchate a la vida’, celebrada esta mañana en el Centro Cultural Peñalba.  Se trata de una iniciativa para la prevención del suicidio en la adolescencia del Hospital Universitario General de Villalba, junto con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento.

La jornada forma parte del ciclo de charlas informativas, en formato coloquio, que están impartiendo los profesionales del área de Psiquiatría del Hospital General de Villalba, ante la compleja realidad que viven los jóvenes, dirigidas al ámbito de los centros de Secundaria.

En la conferencia de hoy, han participado Enrique Baca García, jefe corporativo del Servicio de Psiquiatría de los hospitales públicos Quirón Salud Madrid y Francisco Ramón Martínez Luna, especialista del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario General de Villalba, quienes han respondido a las preguntas de los numerosos alumnos y alumnas que han asistido al evento, de 2º de la ESO del IES Las Canteras.

Los profesionales han respondido a cuestiones como:

  • ¿qué nos puede hacer pensar que un adolescente puede estar deprimido hasta el punto de pensar en el suicido y no desear vivir? ¿hay señales de alarma?
  • ¿no puede ser contraproducente hablar de suicidio con alguien que parece deprimido?
  • ¿qué importancia puede tener el acoso escolar o bullying en el suicidio?
  • en los institutos preocupan mucho los alumnos que se hacen autolesiones. Este tipo de conducta, ¿conlleva riesgo de suicidio?
  • ¿qué riesgos conlleva Internet, para el adolescente, en relación con el suicidio? ¿puede haber un fenómeno de “contagio”?

La próxima Jornada Informativa se celebrará el día 14 de marzo en el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Oeste, dirigida a alumnos del IES Lázaro Cárdenas. Está abierta a la participación de cualquier persona interesada o familias que necesiten ayuda.

En la conferencia celebrada hoy los profesionales han detallado qué debe hacer un adolescente que piensa en el suicidio como solución a sus problemas y cómo puede pedir ayuda:  simplemente marcando en su teléfono el número 024.