Buscar noticias sobre...

El Ayuntamiento refuerza la formación y papel de Protección Civil en la prevención y extinción de incendios forestales

  • El Consistorio ha realizado diversas recomendaciones a la población para prevenir posibles siniestros


 

La Agrupación de Protección Civil, incluida en el Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales y en el convenio firmado con Bomberos de la Comunidad de Madrid como recurso de primera intervención, ha realizado una formación de reciclaje con el objetivo de ayudar a entender el comportamiento de los incendios, las técnicas y tácticas de extinción, la seguridad durante las labores a realizar, y las herramientas con las que se cuenta.

Este curso se complementará con otro a realizar en próximas fechas de aplicación práctica, ambos impartidos por un ingeniero experto en la materia.

La capacidad para poder realizar labores de ataque directo al fuego como primer interviniente, así como labores de remate y enfriamiento en apoyo a los bomberos, se ha potenciado en los últimos años gracias tanto a la formación específica, como a la compra de equipamiento necesario para poder realizar dichas labores.

Equipamiento Protección Civil

Desde el año 2023, la agrupación cuenta con una bomba y depósito de hasta 600 litros de capacidad en uno de los vehículos, así como todo el equipamiento técnico y de protección personal.

Entre otros materiales se dispone de batefuegos extensibles, mochilas extintoras de agua de 20 litros, y aperos específicos para trabajos de remate. Respecto a los equipos de protección para fuego, el equipamiento completo para los intervinientes está integrado por un mono ignífugo, casco con cubrenuca y gafas, verdugo ignífugo para la cabeza, guantes de protección, mascara con filtro para gases y partículas, y las botas de dotación.

Desde la Concejalía de Seguridad se ha marcado como prioridad la profesionalización de los miembros de la Agrupación, a través de formación específica sobre los diferentes riesgos e intervenciones a realizar en función de las características del municipio.

La formación impartida se suma a las medidas que desde el Ayuntamiento de Collado Villalba se realizan para tratar de reducir los incendios o mitigar sus consecuencias, dado que el municipio se encuentra catalogado como Zona de Alto riesgo de incendio forestal.

Desde el área de Medio Ambiente, además, se realizan actividades de concienciación como la III Jornada de Incendios Forestales y Trabajos Aéreos de ATAIRE, a lo que se suman realizado desbroces en zonas de transición entre forestales y urbanas, y trabajos silvícolas con podas en zonas como el Coto de las Suertes.


 


La lucha contra los incendios forestales comienza evitándolos, y es tarea de todos:

-    No hacer fuego en el monte, no tirar colillas ni fósforos

-    Está prohibido arrojar basuras o residuos en el monte, especialmente aquellos que con el tiempo pueden resultar combustibles o elementos de ignición (vidrio, papeles, etc.)

-    Recuerde que entre el 16 de mayo y el 31 de octubre está prohibido también realizar cualquier tipo de quema de restos vegetales (o de otro tipo) en suelo urbano y urbanizaciones y que, fuera de ese período, se pueden realizar con las adecuadas medidas de seguridad y previa comunicación al ayuntamiento

-    Mantener siempre limpios los alrededores de los edificios y eliminar hierbas secas, pajas, heno, etc., que puedan transmitir rápidamente el fuego al edificio

-    Procurar que los tejados y fachadas, que debieran ser preferentemente de materiales resistentes al fuego, se conserven limpios. En caso de existir fachadas de madera, deberán someterse periódicamente a un tratamiento ignifugante

-    Eliminar las ramas de árboles que dominen los edificios o se acerquen a menos de tres metros de una chimenea