Durante la última semana de octubre se han controlado a más de 430 vehículos en la localidad
Saltarse el semáforo es la segunda infracción es cascos urbanos
El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Circulación, ha puesto en marcha en el la última semana del mes de octubre la campaña ‘Semáforo Rojo', una iniciativa realizada en colaboración con la Dirección General de Tráfico, que persigue reducir la siniestralidad viaria en los cascos urbanos de los municipios de la región.
Durante este periodo los agentes de la Policía Local han realizado controles en diversos puntos del municipio a 437 vehículos, tanto turismos, como ciclomotores o camiones, con un total de 7 denuncias.
Una de las infracciones más cometidas
La concejal del Área, Inés Berrio, ha señalado que "se ha considerado oportuno implantar este programa en Collado Villalba porque saltarse el semáforo en rojo, después del exceso de velocidad, es la infracción más cometida en las zonas urbanas (17%) y ha afirmado que "aunque con esta campaña se ha comprobado que el número de infractores solamente alcanza el 1,6%, supone un alto riesgo para los peatones".
Berrio ha destacado "la importancia de campañas de esta índole para concienciar a todos los conductores la responsabilidad que tienen a la hora de crear un entorno más seguro".
Según datos de la Dirección General de Tráfico el año pasado se produjeron en las vías urbanas de nuestro país 806 accidentes con víctimas, cuya causa principal fue no detenerse ante un semáforo en rojo, siendo el 4% de los accidentes mortales atribuibles a esta causa.
Los municipios soportan el 57% de los accidentes con víctimas, el 22% de los fallecidos por accidente de tráfico y el 53% de los heridos por esta causa, del total de los ocurridos en las vías públicas españolas.
No detenerse ante un semáforo en rojo es una infracción grave, que lleva aparejada una sanción de multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos para el conductor.