Becas y Ayudas a la Educación

Becas y ayudas

Tanto desde el Ayuntamiento de Collado Villalba como desde la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad Autónoma de Madrid, se conceden anualmente ayudas y becas que tienen como finalidad favorecer a los alumnos en clara desventaja socioeconómica. A continuación, figuran las becas y ayudas a las que pueden optar los alumnos de Educación Infantil (1er y 2º Ciclos), Educación Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria en función de sus necesidades.

PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO

La Ley 7/2017, de 27 de junio, de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid, modificada por la Ley 10/2017, de 311 de octubre, establece un nuevo sistema de préstamo de libros de texto y material curricular, denominado programa ACCEDE que comenzará a aplicarse duranrte el curso 2018-2019.Esta Ley ha sido desarrollada por la Orden 1426/2018, de 18 de abril, por la que se establece el procedimiento de gestión del programa de préstamo delibros de texto y material didáctico en centros docentes sostenidos con fondos públicos.

Este programa va destinado a los alumnos escolarizados en el 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica en centros docentes públicos y en concertados, que hayan solicitado su incorporación al programa, en situación de desventaja socioeconómica, así como a los alumnos escolarizados en centros públicos de Educación Especial. La participación de los alumnos en estte progrma será voluntaria y requerirá la aceptación expresa de sus representantes legales.

Pueden incorporarse al Programa ACCEDE los siguientes alumnos:

  • Los alumnos tutelados por la Comunidad de Madrid en rñegimen de acogimiento residencial.
  • Los alumnos pertenicientes a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción o perceptoras del REMI.
  • Los alumnos pertenecientes a familias en situación de intervención social por los Servicios Sociales.
  • Alumnos con la condición de víctima de violencia de género.
  • Alumnos beneficiarios de protección internacional, en cualquiera de sus modalidades.
  • Alumnos con la condición de víctimas del terrorismo
  • Los alumnos pertenecientes a familias cuya renta familiar per cápita anual sea inferior a 3.500 €, cantidad fijada para determinar el precio reducido del menú escolar.
  • Estas situaciones serán fijadas por el Consejo Escolar de cada centro quien tiene autonomía para determinar el procedimiento de incorporación de los alumnos al programa, así como los libros o material curricular que entregarán en préstamo en cada uno de ellos, manteniendo siempre el criterio de favorecer a los alumnos en situación de desventaja socioeconómica. Los centros concertados deberán manifestar de manera expresa su voluntad de participar en el programa, asumiendo las obligaciones inherentes al mismo.

Se entiende por libro de texto aquel material de carácter duradero y autosuficiente destinado a ser utilizado por el alumnado y que desarrolle de forma completa el currículo etablecido por la normativa aplicable para cada área, materia, módulo o ámbito que en cada curso, ciclo o etapa educativa corresponda. Se considerán como material didáctico o curricular los recursos didácticos equivalentes al libro de texto, realizados en cualquier medio o soporte y sean o no de elaboración propia, necesarios para el desarrollo copmpleto de una materia, área o módulo. Los libros de texto y el material didáctico adquiridos con cargo al programa serán propiedad de la Consejería de Educación e Investigación y deberán tener una vigencia de, al menos, cuatro años. La pérdida negligente o la destrucción deliberada del material prestado por parte del alumno, dará lugar a la adopción de las medidas pertinentes para exigir las responsabilidades a que hubiere lugar, quedando obligado el alumno, en todo caso, a la reposición de dicho material. El imcumplimiento de esta obligación de reposición podrá acarrear, a juicio del Consejo Escolar, en cursos sucesivos, la inhabilitación para recibir nuevos materiales en préstamo.

Los padres de los alumnos interesados en acogerse a este préstamo, deberán dirigirse al centro docente donde se encuentre matriculado el al,umno. Los Consejos Escolares de cada centro dispondrán de plena autonomía para determinar el procedimiento de incorporación de los alumnos al programa así como los libros y el material didáctico que entregarán en préstamo a cada uno de ellos, manteniendo siempre el criterio de favorecer a los alumnos en situación de desventaja socioeconómica.

Para cualquier información sobre el programa y para presentar las solicitudes, hay que dirigirse al centro docente donde esté matriculado el alumno. Más información:

 LEY 7/2017, DE 27 DE JUNIO, DE GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO Y EL MATERIAL CURRICULAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

 LEY 10/2017, DE 31 DE OCTUBRE, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/2017

ORDEN 1426/2018 DE PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO CURSO 2018/2019