Nuestra ciudad...

En este apartado podrás encontrar toda la información necesaria para poder montar una empresa, consultar las ofertas públicas de empleo, recursos para la financiación de proyectos o actividades, los cursos disponibles, así como los contactos más interesantes para que no tengas ninguna duda a la hora de llevar a cabo tu idea.

Atrás Interés Cultural

Recorre los lugares donde se desarrolla la actividad cultural de Collado Villalba

 

CASA DE CULTURA

Centro neurálgico de la actividad cultural de Villalba. En su rehabilitación se unieron la Antigua Casa de Jabonería, Edificio de los Talleres y Casa de la Carpintería del s.XIX.

Fué utilizada como fonda y restaurante a principios del s.XX y como centro escolar hasta que los nuevos centros educativos lo dejaron fuera de uso. Posteriormente, los bajos de este edificio fueron usados durante algún tiempo como garaje de una conocida empresa de transporte y más tarde caería en el más completo abandono. A mediados de los 80, se acondicionaría para acoger las Aulas Culturales Municipales, que estaban funcionando de manera precaria en la "Casa del Médico". Actualmente alberga una intensa actividad cultural.

 

BIBLIOTECA SANCHO PANZA

 Antiguo colegio San Antonio que fué rehabilitado como Bilioteca Municipal. Se trata de una construcción civil del s. XX característica de la sierra de planta cuadrangular de una sola altura. Actualmente es la Biblioteca Sancho Panza en la que se reallizan diversas actividades culturales. Destacan la sala infantil y juvenil, la sala multimedia y el Jardín de los Cuentos.

BIBLIOTECA MIGUEL HERNÁNDEZ

Edificio contemporáneo de gran luminosidad desarrollado por el conocido arquitecto y dibjante "Peridis" y Fernando Gaforio. El ágora exterior es un punto de encuentro para vecinos y visitantes, donde se desarrollan multitud de actividades culturales.

IGLESIA SANTÍSIMA TRINDAD Y FUENTE DE LA REINA

Edificio contemporáneo, parroquia principal de Villalba Estación. Edificio proyectado por el estudio de arquitectos de Ignacio Vicens Hualde. En la misma calle, a unos escasos 100 metros, se encuentra la Fuente de la Reina, que debe su nombre, según la leyenda, a la constumbre de Isabel II de bajar del tren para beber en ella en sus viajes hacia El Escorial.

EL CAPRICHO

Primer edificio destinado a actividades lúdicas, tales como el cine o el baile. Escenario de galanteos y cortejos al son del "rondón". Antaño, principal lugar de encuentro y diversión de los jóvenes del pueblo. Construido en los años 30 , ocupa un céntrico lugar a medio camino entre el Ayuntamiento y la iglesia del Enebral, situado en la Plaza de los Cuatro Caños. Edificio compuesto de una sola nave cerrada por gruesos muros de mampostería.

EL PARAÍSO

Centro cultural y de ocio promovido por la sociedad "Centro Cultural Recreativo e Instructivo El Paraíso". Fue construido en 1932 para albergar el "Teatro Paraíso" fue utilizado para tal fin hasta el año 1936. Tras los acontecimientos de los siguientes años y quedando destruida la ermita de Santiago (entonces única iglesia ,de Villalba Estación), fue utilizado como iglesia. Posteriormente se reabrió como cine y salón de baile y más tarde en el año 1968 volvió a manos de los propietarios, socios del CCRI "El Paraíso".