Nuestra ciudad...

En este apartado podrás encontrar toda la información necesaria para poder montar una empresa, consultar las ofertas públicas de empleo, recursos para la financiación de proyectos o actividades, los cursos disponibles, así como los contactos más interesantes para que no tengas ninguna duda a la hora de llevar a cabo tu idea.

Atrás Interés Natural y Medioambiental

Descubre senderos que nos llevan a rincones naturales de gran belleza

PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES

Descubre este enclave natural de alto valor ecológico y paisajístico situado en la zona noroeste de Collado Villalba, en la zona más abrupta del municipio, donde predominan los afloramientos rocosos de granito de espectaculares formas labradas por la erosión, destacando la Peña del Águila y el Canto Hastial. Lugar de observación del buitre leonado, el águila calzada, el jabalí o el zorro.

DEHESA BOYAL

Dehesa de encinas centenarias utilizada como descansadero del ganado lanar, vacuno y de tiro desde el s. XIII hasta el s. XIX. Actualmente es un área de gran interés ecológico que combina el uso recreativo con la explotación ganadera. Podemos encontrar zonas de juegos infantiles, circuitos biosaludables, mesas para picnic y zonas de descanso, ruta de senderismo y quiosco bar con terraza.

COTO DE LAS SUERTES

Espacio protegido de gran valor natural y paisajístico representativo del monte mediterráneo con grandes ejemplares de enebros, fresnos y encinas. Por sus senderos puedes descubrir rastros de mamíferos y avistar algún que otro jabalí.

PARQUE DE LA LAGUNA DEL CARRIZAL

Parque urbano situado sobre los antiguos manatiales de El Tomillar. Formado por una laguna artificial y una natural rodeada de carrizo. Buen lugar para la observación de aves acuáticas.

LAS CANTERAS

Seña de identidad del municipio, esta actividad se inicia en la época de Felipe II. Zona de extracción de granito utilizado para diversas obras, como la construcción del cercano Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, continuada en actividades más recientes como la construcción del Valle de los Caídos o los Edificios de Nuevos Ministerios, también se utilizó el granito para el adoquinado de las calles de Madrid hasta mediados del s. XX.

Las canteras más famosas del municipio son las de la Fonda de la Trinidad, la del Lobo Cojo y la de la "Cerca de Montero", ésta última utilizada como piscina natural por veraneantes y excursionistas hasta la construcción de las piscinas públicas y privadas. Además de éstas, hay muchas pequeñas canteras dispersas por el municipio, todas ellas en desuso.