Nuestra ciudad...

En este apartado podrás encontrar toda la información necesaria para poder montar una empresa, consultar las ofertas públicas de empleo, recursos para la financiación de proyectos o actividades, los cursos disponibles, así como los contactos más interesantes para que no tengas ninguna duda a la hora de llevar a cabo tu idea.

Atrás Rincones Singulares

Explora los rincones más sorprendentes y curiosos de la ciudad

 

FUENTE DEL CAÑO VIEJO Y COLONIA MIRASIERRA

 

Proponemos un paseo hasta la fuente más antigua de Villalba, de origen árabe, disfrutando de la belleza arquitectónica de las singulares villas y mansiones de finales del s. XIX y sus frondosos jardínes que se encuentran entre el Paseo de Belmas y el Paseo de Mirasierra. Se trata de villas, casonas y palacetes tradicionales construidas en piedra y ladrillo, rodeadas de grandes zonas ajardinadas. Es una de las colonias de veraneo más antiguas de Villalba pueblo.

La Fuente de El Caño Viejo, es la única fuente de origen árabe que queda actualmente en Collado Villalba de las tres que existían en épocas pasadas: Las Fuentecillas, La Fuente del Álamo y La Fuente de El Caño Viejo. La actual sillería de granito de El Caño Viejo, data de la época de Felipe II, fechándose en el siglo XVI. 

PUENTES SOBRE EL RÍO GUADARRAMA CALLE REAL Y ANTIGUO FERROCARRIL

Puente de  piedra construido en 1873, sobre el río Guadarrama. Sirve de paso a la histórica vía que conectaba el barrio de la Estación con el núcleo histórico de Collado Villalba, por su volumen e impronta urbana, podemos considerar este puente el más relevante. Desde aquí observamos el antiguo puente metálico (1883) por donde pasaba "el tren del Berrocal" procedente de las canteras. En su origen estaba ubicado al lado del puente de piedra. Es el mejor ejemplo que disponemos de arquitectura industrial del s. XIX en Villalba. Se trataba de una línea férrea secundaria de vía estrecha (con un ancho de 80 cm.) que unía la estación de Villalba con las canteras de "El Berrocal", cruzando el término municipal  hasta Moralzarzal. Cuando la línea férrea dejó de tener uso, este puente se trasladó 150 m. río abajo. Actualmente su uso es peatonal.

CAÑADA REAL SEGOVIANA Y PILÓN

Se trata de una vía pecuaria de gran importancia para la trashumancia que atraviesa la Península Ibérica desde La Rioja hasta Badajoz  y cruza todo el término municipal de Collado Villalba. Este tipo de caminos eran usados para pastoreo trashumante de rebaños de ovejas merinas en un viaje anual de ida y vuelta, desde los pastos de verano o "agosteros" hasta los pastizales de invierno o "invernaderos". Se calcula que por ella circulaban alrededor de 3 millones de ovejas merinas en su tiempo de esplendor. En sus inmediaciones podemos ver un pilón de granito usado como abrevadero para el ganado.

GRANJA PELAYO

Esta construcción del s.XIX de origen agropecuario se encuentra situada en la margen izquierda de la carretera M-601. Podemos observar la fachada de la casa del guardés que tiene detalles neomudéjares en piedra granítica con tejado a dos aguas de teja plana con pronunciada pendiente. Actualmente es un restaurante de celebraciones y eventos.

FONDA DE LA TRINIDAD

Antigua construcción junto a la vía pecuaria del "Cordel de Valladolid" y parada ha,bitual de Felipe II en sus viajes a El Escorial por lo que también fue conocida con el nombre de "Caballerizas de Felipe II". Se trata de un conjunto de construcciones, donde lo más interesante es el espacio de las caballerizas, donde destacan los pilares de madera apoyados sobre zapatas a la vista talladas en piedra, la cubierta en cerchas de madera, que parece conservar elementos originales, así como los pilares graníticos de sección cudrada tallados en una sola pieza y procedentes de la cantera contigua.  Actualmente es de carácter privado y es necesario pedir permiso para visitarla. 

PUENTE DEL ENEBRAL, DEL PEREGRINO O PEGUERINOS

Puente del siglo XVIII con un único ojo de arco de medio punto, situado sobre el arroyo del Endrinal. Su nombre se debe a los peregrinos a Santiago procedentes del sur. Su característica más importante es el contraste entre su único ojo con arco de medio punto y la larga superficie de los paramentos de entrega en el terreno, es decir, que las paredes del puente son muy anchas. Esto se debe que aunque el cauce del río es estrecho está a bastante profundidad respecto a la zona de paso. Este puente se ubica en el margen derecho de la vía de servicio de la autopista A-6, dirección Guadarrama Km. 37.

LA VENTA Y PUENTE DEL S. XVIII

Conocida como "las Ventas de Martín", es un edificio con grandes patios para carruajes y caballerías que fue un casón-albergue de ruta intercomarcal, El Cordel de Valladolid. De las dos ventas referidas, hoy sólo subsiste una, remozada en 1826, fecha que aparece grabada en el balcón central del edificio principal.  A escasos metros, sobre el arroyo de la Poveda se encuentra un puente del s. XVIII. Actualmente, está en estudio su recuperación.

GRÚA DE LA ESTACIÓN

Símbolo de la importancia que tuvo el tren en la localidad. Siendo la estación de ferrocarril de Collado Villalba un centro de gran relevancia. El tren fue el impulsor de la economía local y regional tanto por el transporte de meercancías como de viajeros.